81 research outputs found

    Soberanía alimentaria como estrategia de abundancia y paz en la comunidad nasa de mesetas.

    Get PDF
    Anexo 1: Cuadro integrado del proyecto Anexo 2: Memorias Evento capacitación en Agricultura Tropical Anexo 3: Listado de asistencia capacitación en Agricultura Tropical Anexo 4: Evaluación de sostenibilidad. Eva Anexo 5: Memorias capacitación liderazgoDado el riesgo de pérdida de la identidad cultural de la comunidad Nasa, asentada en el municipio de Mesetas, quien por causa de la violencia fue desalojada de su territorio ancestral en el Cauca, ha reducido la producción para el autoconsumo por dedicarse al cultivo de café. Con el fin de fortalecer la soberanía alimentaria, el empoderamiento étnico y el liderazgo de los actores locales, contribuyendo a la paz y construcción de tejido social bajo la metodología del marco lógico se diseñó, ejecutó y evaluó este proyecto. En la formulación se utilizó el Diseño Transformativo Secuencial “DITRAS” para la recolección y análisis de la información y bajo el método mixto de Investigación Acción Participativa se logró un conocimiento integral de la comunidad indígena Nasa obteniendo alternativas de solución a la problemática encontrada. Se interpretó y valoró el efecto del proceso de empoderamiento de la comunidad con la aplicación de una herramienta de monitoreo, Evaluación de la Abundancia (EvA), según el grado de equilibrio sistémico. Como resultado se desarrollaron procesos de capacitación como estrategia para fortalecer los valores y talentos de las familias indígenas, generar arraigo e identidad cultural y territorial, articular lo social con lo organizativo, lo ambiental con lo productivo, lo agroecológico con lo económico, lo cultural y político como parte del desarrollo rural sostenibleGiven the risk of loss of the cultural identity of the Nasa community, located in the municipality of Mesetas, who because of the violence was evicted from their ancestral territory in Cauca, has reduced production for self-consumption by engaging in the cultivation of coffee . In order to strengthen food sovereignty, ethnic empowerment and the leadership of local actors, contributing to peace and building a social fabric under the logical framework methodology, this project was designed, executed and evaluated. In the formulation, the Sequential Transformative Design "DITRAS" was used to collect and analyze the information and under the mixed method of Participatory Action Research, a comprehensive knowledge of the indigenous Nasa community was obtained, obtaining alternative solutions to the problems encountered. The effect of the community empowerment process was interpreted and evaluated with the application of a monitoring tool, Abundance Assessment (EVA), according to the degree of systemic equilibrium. As a result, training processes were developed as a strategy to strengthen the values and talents of indigenous families, generate cultural and territorial identity and roots, articulate the social with the organizational, the environmental with the productive, the agroecological with the economic, cultural and as part of sustainable rural development

    El manejo indígena del mundo global: el caso de los tikuna del territorio de Yahuarcaca

    Get PDF
    Esta investigación indaga sobre el reconocimiento de la autonomía indígena mediante una crítica a esa misma construcción de autonomía desde la ley, desde los proyectos de desarrollo y desde el sentido mismo de autonomía para los pueblos indígenas. En el caso de los indígenas tikuna del territorio de Yahuarcaca en Leticia, Amazonia colombiana, la autonomía se pone en juego a través de un discurso que apuesta por el desarrollo sostenible y el reconocimiento del Conocimiento Tradicional. Sin embargo, la indolencia del Estado, la corrupción política y la discriminación social siguen presentes y coartan el sentido de sus propios discursos, encontrándose permanentemente un desencaje entre el discurso y las prácticas del desarrollo. En esta tesis aparece la necesidad de organización en las comunidades como el elemento fundamental para el reto que plantea la globalización actual por un lado, y del reconocimiento estatal e internacional de las prácticas locales como elementos políticos de resistencia y no sólo como falta de capacitación o recursos por parte de los indígenas del otro lado.El texto analiza cómo se agencian las comunidades de indígenas tikuna a las transformaciones actuales sin dejar de ser tikuna y explora las percepciones locales sobre los cambios del medio socioambiental a lo largo de un siglo de presencia en este territorio; expone una crítica a la modernidad entendida desde sus formas de colonialidad y describe brevemente el contexto socioeconómico de las comunidades de La Playa y San Pedro, cuyo contraste permite entender las similitudes y heterogeneidades de las comunidades de Yahuarcaca. Asimismo, da cuenta del contexto político, cultural, ambiental y económico contemporáneo a partir de la Constitución de 1991, y las contradicciones y paradojas que emergen desde las vivencias y prácticas locales en que se articula dicho contexto. Finalmente, el texto se enfoca en las formas de apropiación y dominación practicadas desde y sobre las comunidades de Yahuarcaca.Maestrí

    El proceso de desarrollo e integración de fronteras entre el Perú y Colombia (1938-actualidad): Una propuesta desde el enfoque territorial

    Get PDF
    El proceso de desarrollo e integración fronteriza entre el Perú y Colombia es de larga data: inició en 1938 y sigue en curso hasta la actualidad. La presente investigación plantea tres objetivos principales sobre este proceso. En primer lugar, definir el perfil social, económico e institucional de la frontera compartida entre ambos Estados. En segundo lugar, narrar y analizar el proceso de desarrollo e integración, con un énfasis especial en las instituciones y proyectos implementados. Finalmente, presentar un conjunto de lineamientos y propuestas, desde un enfoque territorial, en orden a potenciar la integración en este territorio. Se propone como hipótesis general que la frontera peruano-colombiana es una “frontera en construcción” caracterizada por albergar una sociedad transfronteriza con vínculos históricos y culturales sólidos, pero con bajos niveles de formalidad, estatalidad y territorialidad. Asimismo, la institucionalidad creada a lo largo de casi ochenta años evidencia la prevalencia del poder central -especialmente, de las Cancillerías de ambos países-, así como un rol menos dinámico de los gobiernos subnacionales y de la sociedad civil local. En ese sentido, su transición hacia “frontera consolidada” radica en generar un equilibrio relativo entre los impulsos top-down y bottom-up dentro de la estrategia de integración. En otros términos, generar mayores y mejores condiciones para que los gobiernos subnacionales, sociedad civil y actores económicos locales ejerzan un rol más activo, sin que el poder central renuncie a sus atribuciones de coordinación y ejecución en el marco de las Políticas de Fronteras. La metodología aplicada es deductiva, analítica y cualitativa. Las fuentes consultadas son, fundamentalmente, informes oficiales, reportes periodísticos y literatura académica. Asimismo, también se entrevistó a especialistas en materia de desarrollo e integración de fronteras.Tesi

    Articulando la Amazonía : una mirada al mundo rural amazónico

    Get PDF
    Bibliografía p. 293-296Resumen: Recopilación de artículos, escritos desde diferentes ángulos de visión, pero con bagajes personales y laborales íntimamente ligados a la zona rural amazónica.Sumario: Conservación productiva y gestión comunal de la biodiversidad en la Amazonía peruana / José Álvarez Alonso -- Biocomercio : oportunidad para el desarrollo sostenible de la Amazonía / Vanessa Ingar Elliot -- La Amazonía riqueza del Perú / Joaquín García Sánchez -- La ignorancia reina, la estupidez domina y la conchudez aprovecha : engorde neo-liberal y dieta bosquesina / Jorge Gasché Suess -- Cuando la historia oculta / Alberto Chirif Tirado -- Economía extractiva y seducción en la Amazonía : ensayo sobre la continuidad de los métodos empresariales en la Amazonía peruana / Frederica Barclay Rey de Castro -- Territorios indígenas : costos internos de los procesos de integración / Pedro García Hierro -- Reflexiones y desafíos a la educación intercultural bilingüe desde los pueblos indígenas amazónicos / Elena Burga Cabrera -- Taájimat Pujut a través de la educación intercultural bilingüe : un breve recorrido por la historia de la educación del pueblo Tájimat Àents y una propuesta a futuro / Julián Taish Maanchi -- El origen de las relaciones entre las ciudades de la Amazonía peruana y sus entornos rurales / José Barletti Pasquale -- Hechos de cabeza, agua y tierra ... una mirada a las mujeres indígenas de la Amazonía peruana/ Mónica Quiroz Niñ

    Controversias entre el sumak kawsay y el modelo crematístico: una lectura desde el pueblo tikuna

    Get PDF
    La investigación Controversias entre el sumak kawsay y la crematística: una lectura desde el pueblo tikuna pretende analizar los principios articuladores de estos dos modelos sociales que subyacen en las prácticas cotidianas de una comunidad indígena del Amazonas colombiano, región socialmente construida por la exacerbación de la acumulación per se en interacción permanente con cosmogonías que hablan desde referentes biocéntricos de relacionalidad, reciprocidad, deliberación, placer creativo y equilibrio. Esto con el objeto de detectar dinámicas de apropiación y resistencia al modelo crematístico. Cabe resaltar que las últimas se convierten en re-existencias que aportan elementos para visualizar pistas de construcción de currículos biocéntricos contrahegemónicos a aquellos antropocéntricos. Para ello, se llevó a cabo un trabajo investigativo de tipo mixto con predominancia cualitativa de enfoque etnográfico y de interpretación hermenéutica diatópica. Este trabajo se desarrolló en el resguardo tikuna de Nazareth.The research Controversy between the sumak kawsay and the chrematistic: a vision from tikuna’s people tries to analyse the fundamental principles of those social models underlying the daily practices of an indigenous community in the Colombian Amazon rainforest, a region forged by the exacerbation of accumulation per se and the constantly relations with cosmogonies coming from biocentrical referents such as relationality, deliberation, creative pleasure, reciprocity and balance. The object of this study is to detect the appropriation and resistances to chrematistic model dynamics, those ones will became into re-existances that can reveal some clues to create biocentriques and counterhegemonic curriculums in opposition to educational models based in an anthropocentric perspective. To carry out the project we developed a mixed method with qualitative predominance and an ethnographic focus, also we had used diatopical hermeneutics as interpretation tool. The research took place at the “Resguardo tikuna de Nazareth

    Análisis sobre la “Política Pública para los Pueblos Indígenas de El Salvador”, en comparación a las Políticas Públicas relativas a la Visibilización de los Pueblos originarios de Bolivia, Ecuador y Perú, en las Fases de Identificación y Formulación. Periodo 2009-2018

    Get PDF
    El análisis realizado en la presente investigación muestra la relevancia del Derecho Internacional Público, y la incidencia del Sistema de Naciones Unidas en los asuntos relativos a los pueblos originarios en América Latina, específicamente en El Salvador, y su estudio comparativo con países como Bolivia, Ecuador y Perú, por ser países modelos en los cuales predomina la diversidad étnica y cultural. Se desarrolla además, un análisis sobre la estructura orgánica de las diferentes organizaciones e instrumentos jurídicos internacionales en favor de los pueblos originarios, entre ellos las Declaraciones de Naciones Unidas, el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas y organismos especializados, que buscan el equilibrio social en el sistema internacional, como es el caso del Convenio 169 de la OIT, que es el primer instrumento jurídico internacional en utilizar el término “pueblos indígenas”. Finalmente, el lanzamiento de la Política Pública para los Pueblos Indígenas de El Salvador y del Plan de Acción Nacional para los Pueblos Indígenas de El Salvador, este último relevante porque surge de la Primera Conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas, celebrada en septiembre de 2014 en la sede de Naciones Unidas, convirtiendo a El Salvador, en el primero de seis países en elaborar este plan, además, del trabajo en las diversas Cumbres y Reuniones de Altas Autoridades donde se han articulado y creado una serie de instrumentos jurídicos internacionales vinculantes para los Estados. De esta manera, la investigación sobre la Política Pública, se enmarca en la invisibilización de los pueblos originarios y el estudio de las muchas dificultades para la aprobación del Convenio 169 de la OIT que sería de beneficio para la vida de los pueblos originarios en El Salvador

    Propuesta de Proyecto de Conocimiento para el Desarrollo : los Pueblos Indígenas como agentes del cambio para la preservación de la Biodiversidad y la lucha contra el Cambio Climático en América Latina

    Get PDF
    Este trabajo se enmarca en las becas de los Centros de Formación de la Cooperación Española de la Agencia Española de Cooperación al desarrollo, desarrolladas dentro del Plan Intercoonecta de la AECID. El objetivo principal de estas becas es el de realizar un trabajo de investigación alineado con el trabajo en los centros en el marco del Plan Intercoonecta.Becas MAEC-AECI

    Naturaleza y cultura en América Latina. Escenarios para un modelo de desarrollo no civilizado

    Get PDF
    Esta publicación recoge las memorias del XVIII Foro de Estudiantes Latinoamericanos de Antropología y Arqueología: Cultura y naturaleza en América Latina: escenarios para un modelo de desarrollo no civilizatorio, efectuado en Quito desde el 17 al 23 de julio de 2011, que se constituyó en un acontecimiento sumamente significativo para la antropología latinoamericana debido a dos motivos. Primero porque coincidió con la emergencia del movimiento universitario estudiantil latinoamericano que expresaba sus tendencias, propuestas y exigencias de cambios tanto de las prácticas académicas como de los patrones civilizatorios que rigen las relaciones actuales. Segundo, porque se inscribían en un contexto de consolidación de las nuevas democracias de los países andinos, de carácter antineoliberal y basados en los sujetos de derecho entre los cuales se incluye la naturaleza. Esto determinó que el Foro no ponga en escena certidumbres teóricas o metodológicas, ni se preste al exhibicionismo estéril de los avances disciplinares. Más bien, la convocatoria de la antropología y la arqueología fue apenas un pretexto para hablar, con su lenguaje, de nosotros mismos, de lo que somos , de lo que pensamos, de lo que aspiramos y sentimos sobre nuestra Latinoamérica

    Naturaleza y cultura en Ámerica Latina

    Get PDF
    La concreción del XVIII Foro de Estudiantes Latinoamericanos de Antrología y Arqueología: Cultura y naturaleza en América Latina: escenarios para un modelo de desarrollo no civilizatorio, efectuado en Quito desde el 17 al 23 de julio del 2011, se constituyó en un acontecimiento sumamente significativo para la antropología latinoamericana debido a dos motivos. Primero porque coincidió con la emergencia del movimiento universitario estudiantil latinoamericano que expresaba sus tendencias, propuestas y exigencias de cambios tanto de las prácticas académicas como de los patrones civilizatorios que rigen las relaciones actuales. Segundo, porque se inscribía en un contexto de consolidación de las nuevas democracias de los países andinos, de carácter antineoliberal y basadas en los sujetos de derecho entre los cuales se incluye la naturaleza. Estos contextos determinaron que el Foro no ponga en escena certidumbres teóricas o metodológicas, ni se preste al exhibicionismo estéril de los avances disciplinares. Más bien, la convocatoria de la antropología y la arqueología fue apenas un pretexto para hablar, con su lenguaje, de nosotros mismos, de lo que somos, de lo que pensamos, de lo que aspiramos y sentimos sobre nuestra Latinoamérica. Lo que hemos visto, oído y compartido, en realidad, no han sido solamente ideas o conceptos sino opciones y toma de posiciones respecto a múltiples encrucijadas. Posición ante situaciones que amenazan la vida, la justicia y los derechos de todos, un desafío epistemológico todavía en ciernes y que no termina de cuajar aún en nuestras prácticas académicas
    corecore